22:45

Respuesta a una pregunta ofrecida por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al término de las negociaciones con el Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, en los márgenes del Consejo Ministerial de la OSCE, Viena, 7 de diciembre de 2017

2376-07-12-2017

 

Pregunta: Comente su reunión con el Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson.

Respuesta: Nuestra reunión con el Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, ha sido concreta y de larga duración: aproximadamente de una hora. Hemos prestado una atención especial al cumplimiento de los acuerdos indicados en la Declaración de los Presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Donald Trump, aprobada en Da Nang en los márgenes de la cumbre del APEC. En particular, hemos discutido el estado de contactos entre nuestros departamentos diplomáticos, entre nuestros militares en Siria, hemos planteado varias cuestiones que es necesario aclarar para entender lo que pasa. Hemos convenido, entre otras cosas, en que es necesario prevenir acciones que pongan en duda o bajo amenaza nuestra fidelidad común a la soberanía y la integridad territorial de Siria.

Hemos hablado también sobre el proceso político bajo los auspicios de la ONU que en su tiempo se reanudó tras el inicio del proceso de Astaná y que últimamente se intensifica debido a las iniciativas promovidas en Sochi, durante la cumbre tripartita de los Presidentes de Rusia, Irán y Turquía. Hemos alabado la reanudación de las negociaciones de Ginebra manifestando la opinión de que el Gobierno y la oposición deben participar en ésta sin condiciones previas. Cuando esta ronda se reanudaba, el enviado especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, lo subrayó y confirmó. Desgraciadamente, varios opositores ocupan una postura que contradice a los compromisos que han asumido planteando condiciones previas. En este ámbito, coincidimos con los estadounidenses en que ningunas condiciones previas pueden plantearse. Deben iniciarse las negociaciones directas sobre la elaboración de una nueva Constitución y la celebración de las elecciones.

Hemos informado al Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, sobre el proceso de preparación del Congreso del Diálogo Nacional Sirio en que participarán los representantes de los círculos de la oposición y tribus que viven en Siria. En el marco de esto, intentaremos prestar apoyo para iniciar la reforma constitucional, abordar aspectos concretos en relación con la celebración de las futuras elecciones bajo los auspicios de la ONU.

El segundo tema abordado ha sido Ucrania. En este ámbito tenemos menos coincidencias, aunque Rusia y EEUU tienen muchas discrepancias sobre Siria también. Hemos hablado de esto, nuestros militares asimismo han abordado este tema. En lo que se refiere a Ucrania, hemos explicado que los Acuerdos de Minsk no tienen una alternativa y hemos pedido a la parte estadounidense confirmar que su postura es la misma. Espero que esta confirmación refleja realmente la coyuntura actual en Washington.

Nos preocupan los intentos de tergiversar nuestra iniciativa sobre el envío de una misión de la ONU para proteger a la misión de la OSCE. Esta iniciativa corresponde plenamente a los acuerdos de Viena, Consiste en que los representantes de la ONU deberían acompañar a los observadores de la OSCE en todos los lugares donde trabajen y a donde se dirijan. Lo que hemos oído del representante de EEUU, Kurt Volker, es un enfoque contrario. Consiste en que es necesario enviar allí una administración de la ONU que hará gestión de todo lo que pasa en las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk sin prestar mucha atención a los asuntos relacionados con el estatus especial de Donbás, la amnistía, la preparación de las elecciones a través de un diálogo directo de Kiev, Donetsk y Lugansk. Está claro que en este caso ni se podrá hablar sobre un proceso de Minsk, que prevé entablar las negociaciones directas y conseguir acuerdos sobre todos los aspectos que he anunciado.

Hemos destacado que sería inoportuno dar tales señales a los ucranianos, porque esto fortalecerá su opinión de que se puede hacer la vista gorda ante los compromisos asumidos e incumplir los acuerdos de Minsk. De hecho, varios miembros del Gobierno lo discuten en público y declaran que podría resolver el problema con el uso de la fuerza. Hemos exhortado a Washington a poner fin a tales provocaciones.

Hemos abordado la situación en la península de Corea. Nuestra postura es inquebrantable. Estamos convencidos de que hay que poner fin a la espiral viciosa de confrontación, aventuras y provocaciones. Hemos explicado como vemos las posibilidades de hacer realidad la Hoja de Ruta ruso-china para reducir la tensión y crear las condiciones que permitan iniciar el proceso negociador en cualquier formato aceptable para los países directamente interesados. Sabemos que Corea del Norte quiere, ante todo, negociar con EEUU las garantías de su seguridad, Estamos dispuestos a apoyarlo y contribuir a tales negociaciones. Nuestro colega estadounidense, el Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, lo ha oído.

Hemos confirmado que son útiles los contactos entre los representantes del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores y el Departamento de Estado de EEUU en relación con Afganistán. Tales contactos se celebraron en septiembre pasado y en diciembre. En este ámbito es necesario también entender mejor los intereses de cada uno. Nos ha preocupado el anuncio por Washington de una nueva estrategia que, de hecho, quiere decir que se apuesta por el arreglo de la crisis afgana con el uso de la fuerza. Es un enfoque ineficaz. Hemos hablado de eso y hemos convenido en que nuestros representantes seguirán manteniendo contactos y afrontando las posturas, así como continuarán la cooperación con otros países que participan en el arreglo afgano.

Hemos pedido aclarar el sentido de las decisiones tomadas en relación con el traslado de la Embajada eventual de EEUU en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Hemos pedido explicar qué consecuencias de este paso ven ellos para los esfuerzos emprendidos bajo los auspicios de la ONU en el marco del cuarteto de mediadores internacionales. Tenemos muchas preguntas. Hemos centrado la atención en las preocupaciones manifestadas por los países árabes e islámicos, en general, la Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica en relación de que esto puede socavar y hasta hacer fracasar las negociaciones sobre la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, conviviendo lado a lado en seguridad. Todo esto fue reflejado en las decisiones de la Asamblea General de la ONU y del Consejo de Seguridad de la ONU que pueden someterse a pruebas hoy.

Hemos convenido en continuar los contactos entre nuestros expertos para entender mejor el enfoque estadounidense (allí hay todavía muchos aspectos a aclarar) y como tenemos que trabajar en el marco del cuarteto de mediadores internacionales (Rusia, EEUU, la ONU y la UE).

Hemos recordado naturalmente sobre todos los asuntos de nuestra agenda bilateral que agravan nuestras relaciones. Hemos subrayado de nuevo que la cooperación en el ámbito de asuntos internacionales que interesan a los estadounidenses sufre mucho porque en el ámbito de relaciones bilaterales continúa un rumbo consecuente para estropearlas premeditadamente.

Hemos convenido en que nuestros adjuntos continuarán los contactos sobre el tema, aunque las últimas dos o tres rondas de las negociaciones no dieron resultados, así como continuarán los contactos sobre la estabilidad estratégica de los tratados vigentes en materia de reducción de las armas estratégicas ofensivas, misiles de corto y mediano alcance y sobre las cuestiones que surgen en relación con el Tratado sobre el cielo abierto.


Documentos adicionales

  • Fotografías

Album de fotos

1 из 1 fotos en el album

Fechas incorrectas
Criterios adicionales de búsqueda
OSZAR »