Versión taquigráfica de la entrevista concedida por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a los mass media rusos y dedicada a los resultados de la participación en la reunión del Consejo Ártico, Nuuk, 12 de mayo de 2011
Pregunta: Comente, por favor, los resultados de la reunión del Consejo Ártico celebrada hoy.
Serguéi Lavrov: Ha sido la séptima reunión ministerial, y, en mi opinión, una de las más exitosas, del Consejo Ártico. Hemos tomado la decisión en paquete de consolidarlo. Esto es sumamente importante cuando aumenta el papel que desempeña en la organización de la cooperación ártica y en el crecimiento de la atención a la Región Ártica en el mundo. Hemos acordado instituir la Secretaría permanente del Consejo. Se ha logrado un acuerdo de principio para que el Consejo Ártico no sólo apruebe recomendaciones sino que produzca acuerdos jurídicamente obligatorios.
Una vez firmado hoy el Acuerdo de la Cooperación en la Búsqueda Aérea y Marítima y el Rescate en la Región Ártica, se firmará la próxima vez el documento jurídicamente obligatorio sobre la prevención de los derramamientos del petróleo en la Región. Ello se relaciona directamente con la iniciativa del Presidente de Rusia lanzada después de la catástrofe en el golfo de México en la plataforma de British Petroleum sobre la necesidad de elaborar normas internacionales que prevengan al máximo semejantes catástrofes y reglamenten las obligaciones de los países para eliminar sus secuelas. Si preparamos este documento, de lo que se ha tomado la decisión especial, y Rusia, EE.UU. y Noruega serán copresidentes del grupo de trabajo pertinente, entonces esto será el primer paso en el camino de la implantación de las normas acordadas en la práctica internacional.
El problema de los observadores en el Consejo Ártico ha suscitado una discusión política bastante seria. Los observadores están presentes en la actualidad, pero llegan cada vez más solicitudes de los países y organismos, incluidaS la UE y organizaciones no gubernamentales. Hoy aprobamos el documento que reglamenta claramente los derechos y las obligaciones de los observadores, así como fija los criterios para los países y organismos que quieren obtener el status de observadores. Aprobándolo damos inicio al proceso de presentación de solicitudes que se considerarán durante los próximos dos años antes de la reunión ministerial en Suecia sonde se tomarán las decisiones relativas al status de observador en el Consejo Ártico para los países y organismos.
En rigor, la reunión de hoy ha sido muy nutrida. Los numerosos informes de carácter científico-práctico preparados por especialistas de los países del Consejo Ártico que pasaron el peritaje de los altos dignatarios están dedicados sobre todo a los problemas del medio ambiente y el fomento de la dimensión humanitaria de nuestra cooperación acentuando los derechos y las condiciones de vida normales de los aborígenes del Norte.
Hoy mismo la delegación rusa anunció la aportación de 10 millones de euros en 2011-2013 para el Instrumental, que se crea con auspicios del Consejo Ártico, del apoyo de los proyectos, incluidos los proyectos en materia de protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación del espacio marino y la tierra de la Región Ártica. Junto con las aportaciones de varios países, la aportación rusa constituirá una base financiera sólida para incrementar la cooperación práctica. Pienso que esta ha sido la reunión más nutrida y productiva que marcará un hito colocando nuestra cooperación en un nivel cualitativamente nuevo.
Pregunta: Comente, por favor, el Acuerdo de la Cooperación en la Búsqueda Aérea y Marítima y el Rescate en la Región Ártica.
Serguéi Lavrov: Si hablamos del Acuerdo, allí está prescrito el mecanismo pertinente de la cooperación y control. Tal como ya he dicho, funcionará la Secretaría permanente. Bajo la dirección del país presidente la Secretaría será responsable del cumplimiento de las resoluciones entre las reuniones ministeriales. En los lapsos entre las reuniones ministeriales que se convocan cada dos años se celebran las reuniones al nivel de viceministros. Cada mes se reúnen los altos dignatarios que tienen poderes para vigilar el cumplimiento de los acuerdos y la redacción de los nuevos documentos de conformidad con los encargos de los Ministros.
Pregunta: ¿Cuál será el presupuesto de la Secretaría?
Serguéi Lavrov: El presupuesto no será grande. El grueso se destina para los sueldos de 10 funcionarios, incluido el Jefe de la Secretaría. El presupuesto prevé asimismo sus comisiones de servicio a los diversos actos. La cantidad aproximada es igual a millón de euros. Para los proyectos programados se aprovecharán las aportaciones adicionales.
Pregunta: El Jefe de la Secretaría del Consejo ¿es cargo electivo o rotativo?
Serguéi Lavrov: Será tanto electivo como rotativo. Esto se acordará especialmente. Claro que la Secretaría no se instituirá hoy. Lo fundamental es que se ha aprobado la decisión de su institución. La sede de la Secretaría será la ciudad de Tromso (Noruega). Suecia que presidirá próximamente deberá ocuparse en la conciliación de las candidaturas.
Pregunta: ¿Sobre qué base se realizará la representación de los distintos países en la Secretaría?
Serguéi Lavrov: Pienso que uno de los principios básicos independientemente de quiñen será elegido Jefe de la Secretaría será el que cada país miembro del Consejo Ártico debe estar representado en esa estructura.
Pregunta: ¿Se ha encontrado usted con Hillary Clinton "al margen" de la reunión del Consejo Ártico? ¿Ha discutido usted con ella los problemas de la defensa antimisiles?
Serguéi Lavrov: Sí, hemos conversado y hemos discutido sobre los temas de la DAM. Hemos convenido en que es necesario conferir un impulso político al trabajo de los expertos para que para la reunión de los Presidentes en Deauville "al margen" de la Cumbre del G-8 se pueda hablar de resultados algunos. De momento el proceso patina. La Secretaria de Estado de los EE.UU. ha aseverado que de su parte tomará medidas pertinentes.
Pregunta: ¿Se piensa celebrar una nueva reunión del "sexteto" sobre el arreglo del programa nuclear iraní?
Serguéi Lavrov: Loa iraníes enviaron una carta a Catherine Ashton. A su vez ella dijo que en el mensaje no hay nada nuevo, y sólo hay propuestas de reunirse en cualquier momento sin condiciones algunas para discutir los problemas internacionales y regionales, pero no del programa nuclear iraní (PNI). Esto no corresponde a nuestro enfoque ya que nos pronunciamos por que en el diálogo con Irán se deba considerar el temario de la participación equitativa y constructiva de Teherán en la solución de los diversos problemas regionales, pero no a costa de la renuncia a la seria conversación sobre el PNI. Todos queremos estar seguros de que no contiene la dimensión militar. Para ello es necesario que Teherán responda a las preguntas de la OIEA. Por tanto incentivaremos a nuestros vecinos iraníes a que cumplan las resoluciones de la Organización apoyadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Pregunta: Hoy Hillary Clinton ha dicho que los EE.UU. creen que es necesario aumentar la presión en el Presidente de Siria Bashar Assad. Coméntelo, por favor.
Serguéi Lavrov: A nadie le da gusto cuando en los países del Cercano Oriente y África del Norte, al igual que cualquier otro Estado, tienen ligar sucesos alarmantes, se derrama la sangre, mueren las gentes y se hace uso de la fuerza independientemente de quién lo haga: las autoridades o la oposición. Nos preocupa que los procesos de la reconciliación nacional y del comienzo del diálogo, por lo que se pronuncian todas las fuerzas sanas de Siria, incluidos los dirigentes sirios, son frenados por el deseo de algunos grupos de atraer fuerzas externas en apoyo de sus acciones. Se ponen las miras a que los jugadores externos se compenetren con este problema y no sólo condenen sino que repiten el escenario libio, incluido el impacto militar.
Lamentablemente la situación libia pasó a ser una tentación para muchos opositores de crear en la Región premisas análogas confiando en que los países occidentales no queden de lado sino que intervengan en el conflicto a favor de una de las partes. Es una perspectiva alarmante, y espero que esto no suceda.
Importa mucho que las autoridades sirias resuelvan los problemas internos exclusivamente mediante el diálogo y la búsqueda de la reconciliación nacional incorporando a todas las fuerzas políticas en el proceso de reconciliación nacional.
De otra parte, en la mayoría de esos países las reformas ya han madurado desde hace mucho. Se trata de las reformas, sociales, económicas y políticas. El pueblo quiere cambios democráticos, por supuesto, considerando la especificidad de cada país. Duchos procesos son absolutamente objetivos, no se los puede frenar artificialmente ya que ello sólo agravaría la situación. De otra parte, la oposición también debe actuar con responsabilidad sin intentar de atraer a jugadores externos para que ejerzan presión o hagan uso de la fuerza del lado de un participante del conflicto interno.
Queremos que el escenario libio no se repita más, sin hablar ya de que se debe hacer pasar cuanto antes la situación dentro del país al cauce político. Presenciamos muchas infracciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante los últimos días hubo comunicados de que las Fuerzas Aéreas de la OTAN bombardeaban instalaciones civiles, incluidas instituciones médicas, el Centro Antiquemaduras que quedó prácticamente destruido: fueron derrumbadas los pisos y destruidos los vidrios. Lo visitaron los representantes de la Embajada rusa. Allí trabajan médicos ucranianos. Nuestros diplomáticos tratan de prestarles asistencia. Lo mismo se puede decir de las instalaciones de la corporación radiodifusora. Se han confirmado los comunicados de que había quedado perjudicada la Embajada de la RPDC.
Es una situación inaceptable. El Consejo de Seguridad de la ONU no ha sancionado cosas semejantes. Las tentativas de justificar lo que está pasando con que la coalición no rebasa el marco del mandato son insuficientes. De conformidad con las Resoluciones el Consejo de Seguridad debe recibir los informes de cómo éstas se cumplen y cómo se realizan en la práctica las sanciones de hacer uso de la fuerza. Semejantes informes se presentan y se debaten bastante.
De momento, a juicio de Brasil, India, China, Rusia y la RSA, las respuestas que da la coalición a las preguntas planteadas no nos pueden satisfacer. Por lo tanto se debe valerse cuanto antes de los servicios de Abdul Al-Khatib, Enviado Especial del Secretario General de la ONU, y los servicios mediadores de la Unión Africana para incentivar a las partes a sentarse a la mesa de negociaciones sin condiciones previas. Sin duda, será una Libia nueva, un sistema político nuevo. Pero es necesario convenir con las fuerzas de las que depende ahora la perspectiva de la normalización de la situación.
Las tentativas de multiplicar el sujeto libio a otros países de la Región son muy peligrosas. Sea Yemen, Siria o Bahréin: la situación es grave prácticamente en todas partes. Es necesario manifestar un enfoque responsable al máximo que debe combinar la preocupación por los derechos, libertades y la seguridad de los civiles y que no puede menospreciar el problema de la desestabilización de esa región geopolítica clave.
Pregunta: ¿Pueden las acciones de la coalición provocar la división del Consejo de Seguridad de la ONU?
Serguéi Lavrov: La coalición está obligada a informar al Consejo. El Grupo de Contacto es una estructura autoorganizada que se proclamó cierto mecanismo que responde por el cumplimiento de las Resoluciones. Desde el punto de vista del Derecho Internacional este grupo es ilegítimo. La legitimidad la tiene exclusivamente el Consejo de Seguridad de la ONU que posee las facultades y el derecho exclusivo de controlar el cumplimiento de sus Resoluciones. Los propios participantes del Grupo de Contacto entienden que su legitimidad es insuficiente. Hace poco Alain Jupé, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, ha expresado públicamente el deseo de invitar Rusia a la participación en este mecanismo. Además de esa intervención en la prensa no he recibido otras señales desde París.
No tenemos la necesidad de adherirnos a esa estructura. Rusia es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, y no obstaculizamos la aprobación de la Resolución 1973, pero tampoco la apoyamos porque compartiendo el objetivo de la protección de la población civil que se contenía en la Resolución teníamos serias dudas con respecto a los métodos anunciados en calidad de sanciones para cualquier Estado para resolver el problema planteado. Por lo tanto nos abstuvimos al votar.
Repito: la Resolución contiene disposiciones nada ambiguas sobre la información al Consejo de Seguridad de lo que concierne a la situación humanitaria, incluida la influencia que ejerce lo que está pasando en la situación real de la gente y en lo que se refiere a la intercepción de los buques de mar y los efectos del uso de la fuerza. Surgen muchos interrogantes en cuanto a la intercepción de semejantes naves. Hay ejemplos cuando no esto se ha comunicado oportunamente. Se lo hacía tras los recordatorios, pero en varios casos se aclaraba que los cargamentos interceptados eran civiles, y las causas del retorno de la nave al puerto de embarque resultaban vagas con frecuencia. Un episodio serio fue el caso no dejaron pasar a Libia la nave con los equipos para el cumplimiento de las compromisos libios relativos a la eliminación de las armas químicas. Esos compromisos son reconocidos internacionalmente, y la comunidad mundial está interesada en que se cumplan. Dicha pregunta también ha sido hecha a la coalición, y por ahora no hay respuesta.
Quisiera mucho que triunfe el enfoque integral sin compromisos algunos con respecto al principio básico: la protección de la población civil. No se puede aprovechar este principio para justificar las acciones que contradicen el Derecho Internacional y las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Pregunta: Varios países miembros de la UE son miembros del Consejo Ártico. Sin embargo, la Unión Europea se propone obtener el status de observador. ¿A qué se debe?
Serguéi Lavrov: La Unión Europea es el organismo que se esfuerza por afirmarse en cualquier región en que hay aunque sea un miembro suyo. A medida que se extienda la UE esas aspiraciones también se extienden geográficamente. Cuando Rumania y Bulgaria se hicieron miembros de la Unión Europea la Organización desarrolló la Estrategia del Mar Negro. Anteriormente la UE formuló la estrategia de la Dimensión del Norte apoyándose en los países miembros situados en aquella región. Actualmente se está formando la Estrategia Báltica. Hay planes para desarrollar el Concepto Ártico. Por lo visto, en ello no hay nada raro. Son procesos naturales. La Unión Europea entra en espacios acuosos y regiones correspondientes.
Al mismo tiempo, decimos a nuestros socios de la UE que es necesario considerar la presencia en nuestro espacio común de las estructuras intergubernamentales e interestatales formadas al desarrollar enfoques de tal o cual región. Por ejemplo, la Organización de la Cooperación Económica del Mar Negro (OCEMN) en que la Unión Europea es observadora. La Estrategia del Mar Negro de la UE es documento orientado a consolidar la supremacía de la Unión Europea en aquella región, y la OCEMN es considerada como socio menor.
Dialogamos normal y constructivamente, y, tal como me parece, nos entendemos. Nuestros argumentos son percibidos constructivamente, y seguiremos trabajando. Por ejemplo, la situación análoga tuvo lugar en cuanto a la Dimensión del Norte. A mediados de la década delos años 2000 la UE formuló su concepto e invitó a Islandia, Noruega y Rusia a cooperar en el cumplimiento de sus resoluciones. Propusimos cortésmente sentarnos a la mesa de negociaciones y estudiar el concepto desde el punto de vista del reflejo también de nuestros intereses. Islandia, Noruega y Rusia, junto con la UE, formularon el nuevo documento relativo a la Dimensión Norte que es resultado de la creación colectiva. Actualmente se está realizando con bastante éxito, y cooperamos equitativamente. Tal enfoque debe aplicarse también con respecto a las otras regiones, la Región Ártica inclusive.
En lo que respecta a la presencia física de los miembros de la UE y la Comisión Europea en el Consejo Ártico en calidad de observadores, tras el Tratado de Lisboa la Unión Europea halló su personalidad jurídica. La aspiración de afirmarse en las estructuras en que están representados los miembros de la Organización es comprensible en principio. Pero es necesario hacerlo respetando las reglas existentes de las estructuras internacionales pertinentes. El documento de los derechos y obligaciones de los observadores que hemos aprobado hoy expone claramente cómo se puede ser observador. Es un procedimiento comprensible que prevé, entre otras cosas, el reconocimiento de la soberanía y los derechos soberanos de los Estados árticos en esta Región.
Pregunta: ¿No causará gran número de observadores el derrubio de los intereses de los Estadios árticos?
Serguéi Lavrov: En el documento aprobado hoy se dice que icho Estados miembros del Consejo Ártico poseen la prerrogativa excepcional de tomar decisiones sobre cómo actuar en nuestra casa común. Todos los interesados en la cooperación en nuestra Región deben respetar las reglas formuladas en el documento.